Seleccionarán a 30 creadores

Las obras se podrán presentar hasta este próximo 18 de mayo 

Para la convocatoria virtual #ARTdemia la sala ARTgia recibió 78 propuestas

BILBAO. Con los ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible- como base, UNESCO Etxea y ARTgia Sosrgune & Aretoa ponen en marcha la convocatoria artística #ResiliART. Se trata de fomentar la actividad creadora y de facilitar la promoción y la difusión de la obra de las y los artistas. Exposición y difusión que será virtual y está enmarcada dentro del movimiento mundial ResiliART, lanzado por UNESCO el 15 de abril de 2020. ResiliART es un impulso al arte y a creadoras/es en respuesta a la pandemia por Covid y busca dar la máxima visibilidad a los desafíos que enfrentan y superan creadores, artistas y profesionales creativos en este momento de crisis. Así lo han explicado Bego Guzman, responsable de cultura de UNESCO Etxea y Bego Lopez de Aberasturi, desde ARTgia sorgune & aretoa.

En el periodo de post confinamiento, en un momento en el que se apuesta por acercarnos hacia una nueva “normalidad” que tardará en llegar, UNESCO Etxea y ARTgia Sorgune & Aretoa apuestan por crear sinergias para la promoción y el desarrollo del arte y la visibilización de los/as artistas contemporáneos con un fin: imaginar el mundo que queremos construir.

Ante esta situación y la difícil encrucijada en la que se encuentra todo el ecosistema cultural vasco, ambas entidades apuestan por proponer nuevas perspectivas, nuevas miradas. Es hora de poner en valor el arte, la creación contemporánea y la mirada de las y los artistas como testigos de las realidades que habitan y narradores de futuros imaginados.

¿Y ahora qué?

«Vivimos en plena era digital. Anualmente millones de avances tecnológicos, aplicaciones o dispositivos móviles se lanzan al mercado. Ha cambiado la forma de relacionarnos, de consumir, de trabajar… Una infinidad de posibilidades a través de nuestras pantallas. Una oportunidad para encontrar nuevas formas de expresión y difusión», ha subrayado Bego Guzman, responsable de cultura de UNESCO Etxea.

Desde la adopción en 2005 de la Convención de la UNESCO sobre Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, el entorno digital y las tecnologías relacionadas han transformado la forma en que se crean, producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios cultural. Su naturaleza, sin embargo, como vehículos de identidad y valores no cambia en este entorno digital.

La llegada de una generación multimedia conectada a dispositivos como teléfonos inteligentes, tablets y libros electrónicos; el diseño de nuevos modelos comerciales para la distribución de contenido cultural; la revisión de la propiedad intelectual en Internet; y la aparición de modelos de negocio en línea representan algunos de los desafíos para las políticas públicas dirigidas a las industrias creativas y culturales. Dar respuesta a estos desafíos urge más aún ante la situación provocada por el COVID-19 al imponer el medio digital como repositorio de la cultura.

Sin embargo, no todos, ni artistas ni público, tienen el conocimiento técnico requerido o la infraestructura necesaria. Esta brecha puede ampliarse si miramos a otras latitudes, ¿está en riesgo la diversidad cultural?

Además, en la era digital, los espacios públicos ya no se limitan a los estrictamente físicos, sino que también incluyen el ciberespacio. Esto implica que las garantías de derechos humanos siguen siendo aplicables en línea y que los poderes públicos, para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, tal vez tengan que adoptar medidas que garanticen el acceso y la participación de todas las personas en el entorno digital. Proteger y promover los derechos culturales y la libertad de creación, expresión, información y la comunicación en el entorno digital significa apoyar una Internet abierta basada en los derechos humanos, accesible para todas y todos.

Precisamente, aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020 es una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. ¿Qué futuro queremos construir en el que nadie se quede atrás?

Tras lo experimentado, vivido y padecido durante la pandemia del COVID-19, ¿qué futuro nos imaginamos? ¿Qué papel jugará a partir de ahora el entorno digital en el sector de la cultura? ¿Podremos garantizar los derechos culturales de acceso y participación en la vida cultural? ¿Y la protección de los intereses de artistas y creadoras/es?

 

#ResiliART – CONVOCATORIA ABIERTA

UNESCO Etxea  y ARTgia Sorgune & Aretoa apuestan por crear sinergias para la promoción y el desarrollo del arte y la visibilización de los/as artistas contemporáneos con un fin: imaginar el mundo que queremos construir.

Es hora de poner en valor la creación contemporánea y la mirada de las y los artistas como testigos de las realidades que habitan y narradores de futuros imaginados.

¿Y ahora qué?

Tras lo experimentado, vivido y padecido durante la pandemia, ¿qué futuro nos imaginamos? ¿Qué papel jugará a partir de ahora el entorno digital en el sector de la cultura? ¿Podremos garantizar los derechos culturales de acceso y participación en la vida cultural? ¿Y la protección de los intereses de artistas y creadoras/es? ¿Está en riesgo la diversidad cultural?

📅 Las obras podrán presentarse desde el 5 al 18 de mayo.

📍 Personas residentes en la Euro-región Euskadi – Aquitania, sin limite de edad.