Gebara da así el salto a un nuevo lenguaje artístico. Lo hace tras la resolución del jurado que seleccionó su proyecto junto con el de otras cuatro artistas alavesas
Es la primera vez que ARTgia logra sacar adelante un programa con la colaboración, de la mano, del Departamento de Cultura de Vitoria – Gasteiz
GASTEIZ. Ane Gebara inaugura el programa ARTgia da! Lo hace con la instalación artística “4 parte, aparte o 4 ate” (4 partes, aparte o 4 puertas). Gebara, cuentacuentos, da así el salto a un nuevo lenguaje artístico. Lo hace tras la resolución del jurado de esta beca que seleccionó su proyecto junto con el de otras cuatro artistas alavesas. “El mismo título nos da para jugar o imaginar”. Al igual que hacen las historias, esta instalación artística narra y lo hace mediante 4 puertas”. Cada una con una historia protagonizada por una mujer, “nos llevará a imaginar, jugar y sentir”, explica una Gebara que se confiesa “nerviosa y entusiasmada”.
“Los cuentos me permiten ir allí donde está pasando el cuento, me permiten vivir momentos y conocer lugares infinitos y por eso me gusta contarlos”. Cada historia “es como abrir una puerta que nos traslada a otro lugar, y por eso he creado 4, para poder viajar a 4 mujeres diferentes”. “Mediante estas puertas, dejando el cuerpo físico fuera, podremos adentrarnos y visitar las historias de 4 mujeres”.
A través de estos vanos se podrán escuchar diferentes momentos en la vida de 4 mujeres, “que podrían haber pasado desapercibidos, pero se convierten en momentos especiales, decisivos o importantes”. Estas situaciones están planteadas en esta instalación, “puesto que en la vida se nos presentan situaciones diferentes que se abren y se cierran ofreciendo otros caminos”.
“Ese otro lado, no será cualquiera, ya que para poder adentrarnos mejor en la historia cada elemento está concebido con materiales diferentes que a través del tacto nos ayudaran a adentrarnos en una nueva realidad, en una historia”. “Nos adentraremos, de espaldas, casi sin darnos cuenta”, afirma sonriente. “Las historias de estas mujeres serán diferentes y la manera de interactuar también. “No dudes y abre la puerta de ARTgia, ponte los cascos, dale al play y cierra los ojos… ¡la historia está a punto de comenzar!” ha subrayado.
Ludi Puertas, en nombre de ARTgia ha explicado que “estamos muy contentas porque es la primera vez que logramos sacar adelante un programa con la colaboración, de la mano del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz”. “Seguimos cumpliendo con los objetivos fundacionales con los que nació el espacio y seguimos visbilizando el trabajo de las mujeres artistas de Araba”. Ha recordado también que fue en verano cuando hicieron público el veredicto del jurado de la beca ARTgia da! que seleccionó los proyectos de Piko Zulueta, Sara Rodriguez y Alazne Paiueta, Edurne Herran y la propia Ane. Un jurado que estuvo conformado por Ana Pinotti, Irantzu Lekue e Irene Intxausti.
“Esta instalación, este proyecto, es por tanto la culminación de un proceso de crecimiento. Lo es para Ane y lo es también para nosotras. Por eso, nos gustaría anunciar también que damos un pasito adelante y que ampliamos horario: a partir de hoy ARTgia está abierta de martes a domingo”.
Biografia:
Soy Ane Gebara y hace más o menos 3 años que cuento historias, si saber demasiado, pero disfrutando muchísimo comencé a tirar del hilo de toda historia posible y pronto vi que el hilo era interminable. Desde entonces cuento siempre que puedo.
Cuando acabé el grado de magisterio empecé a contar a público infantil, con ellas me sentía más segura y cómoda y así comencé a coger seguridad con las historias y la narración oral. Pero hace 2 años gracias a la beca “Gazte sortzaileak” y con la gran ayuda de Itziar Rekalde, creamos un espectáculo de narración oral para adultas “Harriak kontatu didatena” (lo que las piedras me han contado). En este espectáculo con la ayuda de dos músicos a la txalaparta contamos historias que han pasado de boca a oídos por los diferentes pueblos de Araba. Desde entonces, cuento para público adulto e infantil.
Esta vez es una instalación artística lo que propongo para público adulto, partiendo de 4 historias vividas por diferentes mujeres. En este caso las historias no tendrán esa exclusividad e inmediatez de la narración oral, estarán grabadas y a disposición del público en sugerentes puertas como paso simbólico a las historias.