Estíbaliz Romaña

Tras la puerta, historias del covid-19

Colección: Puertas y ventanas del mundo.

Técnica: Acrílico sobre lienzo.

Cada cuadro lleva una pequeña parte del lugar que me ha inspirado (ramas, piedras, madera y un pedacito de mi corazón.

Dimensiones: 50 x 60 cm.

 El cuadro “Tras la puerta, historias del COVID19” es una invitación a mirar en nuestro interior, a aprovechar esta parada que nos regala la vida para abrir la puerta de nuestra alma y observar lo que nos encontramos. Sin miedo, sin juzgar, con amor… y quizás encontremos esa parte de nosotros que habíamos olvidado, nuestra esencia. 

Por ello, cuando creé esta obra la subí a Instagram stories, con la pregunta: 

“Y tú, ¿cómo estás viviendo este confinamiento tras la puerta? “ 

… invitando así a reflexionar y a compartir vivencias, sentimientos y actitudes. 

Pertenece la colección “Puertas y ventanas del Mundo”, la cual está compuesta por otras 5 obras inspiradas en lugares como Croacia y Eivissa (Puertas de Zadar y Eivissa). 

Muy en la línea está la obra “Entrada a un Mundo mejor”, representada por dos cuadros: 

– El primero, la Puerta de Entrada (deja atrás una piedra marrón que representa los momentos en los que estamos atrapados en una vida que no nos llena, movidos por la rutina, luchando por el “bientener” en vez de preocuparnos por el “bienestar”). 

– El segundo, un ojo con una piedra en forma de corazón (representa el Nuevo Mundo). Un mundo en el que escuchar y guiarse por el corazón es la forma de avanzar, tanto en las relaciones personales, como la forma de relacionarnos con la naturaleza (de manera sostenible y respetuosa) y con los animales (sin abuso y sin explotación). 

Esta situación excepcional que estamos viviendo nos permite replantearnos nuestros estilos de vida, prioridades, creencias y quizás sea el momento de cambiarlas para alinearlas con lo que nos dicta el corazón. Cuando todos seamos conscientes individualmente y nuestro guía sea el corazón, el Mundo mejor llegará. Sé tú el cambio que quieras ver en los demás. 

Estamos en un momento histórico sin precedentes en el que se nos ha cuartado la libertad física, pero somos libres para crear y libres para dar a conocer nuestras obras. 

Estamos “Tras la Puerta” pero eso no significa que debamos estar parados. Es el momento para crear y de difundir nuestro arte a través de internet y las plataformas digitales. En esta nueva era el darse a conocer no tiene límites. 

Gracias por vuestra iniciativa y por darnos la oportunidad a los nuevos artistas de difundir nuestra filosofía plasmada en cada obra. 

Gracias, Gracias, Gracias. 

Estíbaliz Romaña Bárcena 

Mayo 2020 

Chemtrails

Colección: Luz, arena y sal.

Técnica: Acrílico sobre lienzo.

Cada cuadro lleva una pequeña parte del lugar que me ha inspirado (ramas, piedras, madera y un pedacito de mi corazón.

Dimensiones: 81 x 65 cm.

Quiero presentaros mi primer cuadro. 

Esta es su historia: 

Hace dos años comencé a pintar. Nunca antes lo había hecho. 

Siempre he pensado que a nuestra casa lo único que le faltaba era una playa, es lo que buscaba para esa pared… 

Quería un cuadro muy especial y lo busqué durante meses sin encontrar algo que me trasmitiera las emociones que yo quería. 

Mi hermano y alma gemela, me dijo: 

“Tata, lo que buscas puedes hacerlo tú” 

Fueron estas palabras, no necesité nada más…algo me hizo click… incluso sin haber pintado antes supe que podría hacerlo y me apetecía muchísimo el reto, así que nos pusimos en marcha. 

Para poder llevar a cabo esta obra, toda la familia fuimos a nuestra playa, la playa de Berria. En ella pasamos los mejores momentos de nuestra infancia y los recuerdos que tenemos de este lugar mágico perdurarán en nuestra memoria para siempre. Vivencias, anécdotas y sobre todo mucho amor y felicidad. 

Recogimos arena, y mientras tanto íbamos pensando cómo podría ser el cuadro. Recogimos conchas y hierbas. Y paseamos… y recordamos… El sitio seguía siendo el mismo y mantenía su encanto y olor a playa salvaje. Pero la familia había crecido… mis padres, mi hermano y mi cuñada, mi compañero de vida y nuestras hijas, nuestros perros… la estampa de ese día no la olvidaré jamás. 

Por este motivo, cuando terminé el cuadro, lo titulé, “Playa de Berria, allí empezó todo”… empezó una etapa maravillosa de nuestra vida y empezó mi primera obra. 

De este cuadro ha surgido la Colección “Luz, Arena y Sal”, compuesta hasta el momento por 5 obras, inspiradas en mis playas favoritas, y que podéis ver en el vídeo presentación. Todos están esperando su lugar para aportar luz y energía, excepto la Playa de Berria. Por su gran valor emocional seguirá siempre con nosotros. 

Por ello, al concurso presento otro cuadro de la misma colección titulado “Chemtrails”. Lo he elegido porque está inspirado en la playa de Sopelana, playa donde me retiro cuando quiero desconectar, reconectar y disfrutar de las olas. Es un lugar que me da mucha paz. Hace más de dos meses que no he podido estar allí. Recogí la arena y las piedras una semana antes de empezar el confinamiento. Este tiempo de parón me ha permitido crear esta obra y compartirla con vosotros. 

Por tanto, gracias a las situaciones que nos sacan de nuestra zona de confort y nos permiten descubrir talentos que no conocíamos, mirar hacia nuestro interior, conocernos mejor y despertar. 

Gracias a mis padres por darnos tanto, gracias a mi hermano y alma gemela por hacerme dar cuenta que lo que buscamos fuera está dentro de nosotros. Y gracias a mi familia por estar ahí siempre. 

Gracias, Gracias, Gracias. 

Estíbaliz Romaña Bárcena 

Mayo 2020 

Estibaliz Romaña Barcena naiz eta 47 urte ditut.

Marketina eta Finantzak ikasi nituen, ingelesa eta frantsesa hitz egiten ditut eta nire lana hainbat enpresa multinazionalekin lotuta egon da beti. Aldi berean, Marketin proiektuetan parte hartu dut, eta bat eskuetan izan dudan bakoitzean, nire bidea dela jakinarazten dizun “subidoia” sentitu dut, eta beste edozein lanek bezala adrenalina igotzen zidan bultzatzeko gogoa.

Duela bi urte hasi nintzen margotzen, nire anaia eta arima bikia izan zen bide honi ekiteko bultzada eman zidana. Inoiz ez nuen pintzelik hartu, eta are gutxiago nire alderdi artistikoarekin lotu. Sortzeko gai ez nintzela pentsatzen nuen..orain .denok ditugun uste mugatzaileak ezabatu behar ditugula baieztatu dezaket.

Nire lehen koadroa akademia batean egin nuen, eta han azaldu zidaten nola landu nahi nuen erabili nahi nuen teknika. Hortik aurrera, neure kabuz jarraitu dut, eskolarik eta tutoretzarik gabe, araurik gabe, neurririk gabe. Nire bihotzari entzuten diot, inspirazioari atea irekitzen diot, mihise baten aurrean jarri eta sortzera.

Konfinamendua iritsi arte ez nuen pentsatu nire lanak sustatzea. Gelditzeko, pentsatzeko eta benetan gozatzen dudanaz ohartzeko denbora izateak, martxan jartzera bultzatu ninduen. Instagramen ARTgia  eta UNESCOren deialdia agertu zitzaidan une horretan lehen azaldu dudan “subidoi” hori, bidea dela adierazten didana, sentitu nuen.

Email:  esti.roma@gmail.com

Instagram: @esti.romaa

Soy Estíbaliz Romaña Bárcena y mi edad es 47 años, creo…

Estudié Marketing y Finanzas, hablo inglés y francés y mi trabajo ha estado siempre ligado a diferentes empresas multinacionales. Paralelamente, he participado en proyectos de Marketing y cada vez que he tenido uno en mis manos, he sentido ese subidón que te hace saber que es el camino, y unas ganas de empujarlo que me subía la adrenalina como ningún otro trabajo.

Comencé a pintar hace dos años y fue mi hermano y alma gemela quién me dio el impulso para iniciar este camino. Nunca antes había cogido un pincel y mucho menos me había relacionado con mi faceta artística. Pensaba que no era capaz de crear… lo que corrobora que tenemos que eliminar las creencias limitantes que todos tenemos.

Mi primer cuadro lo hice en una academia donde me explicaron cómo trabajar la técnica que quería utilizar. A partir de ahí he seguido por mí misma, sin clases ni tutoriales, sin normas, sin medidas….simplemente escucho a mi corazón, dejo que me inspire, me pongo delante de un lienzo y a fluir.

Hasta que llegó el confinamiento no me había planteado promocionar mis obras. El tener tiempo para parar, pensar y darme cuenta con lo que realmente disfruto, me animó a ponerme en marcha. Fue en ese momento en el que aparece laconvocatoria de ARTgia y UNESCO en Instagram y siento de nuevo ese subidón que antes he explicado, el que me indica que es el camino.

Email:  esti.roma@gmail.com

Instagram: @esti.romaa