Irantzu Lekue llevará el “muralismo para la transformación social” al mayor encuentro de centros culturales no gubernamentales de Europa

  • Irantzu Lekue llevará el “muralismo para la transformación social” al mayor encuentro de centros culturales no gubernamentales de Europa

TEH85 reúne bajo el auspicio de ZAWP a más de 90 entidades europeas en un espacio compartido de trabajo y filosofía

Serán tres los días de networking, conferencias, debates y talleres en los que participará la artista vitoriana. El mural de 15 metros de largo por cuatro de alto se inaugurará el sábado
BILBAO. Los más de 90 centros culturales no gubernamentales integrados en Trans Europe Halles (TEH) han elegido Bilbao para su encuentro anual TEH Conference 85, que se celebra en la ciudad del Nervión del 23 al 27 de mayo próximos. Allí se encuentra la artista y muralista vitoriana Irantzu Lekue quien está desarrollando un mural de 15 metros sobre la ría de Bilbao. «El mural repara en la memoria del lugar, un espacio en transición con una vasta historia que tendrá como lienzo un muro muy degradado de la Calle Olagorta. Relatará la tradicional actividad portuaria del lugar y tiene como objetivo el de realizar un pequeño homenaje a Bilbao», ha explicado. Una iniciativa que ha apostado también por renovar la degradada señaletica de la zona y que según han indicado fuentes de ZAWP «será gratuita para los talleres de la zona».
La muralista y directora de ARTgia sorgune & aretoa ha explicado que se trata de «un mural que servirá de conexión entre la teoría y la práxis» para las dos charlas que ofrecerá en las jornadas dirigidas por ZAWP. Según ha explicado, «la idea es poner en práctica el concepto de learning by doing. Interiorizar el concepto mientras se lleva a cabo la acción», subraya. «Vamos explicar nuestras técnicas de participación ciudadana y nuestra apuesta por mejorar los entornos estética pero también socialmente, creando puentes y utilizando el arte como vehículo para la transformación social». Irantzu Lekue ha explicado que desarrollará estos conceptos valiéndose de la experiencia «y nivel de conceptualización» adquiridos en marzo en Ginebra, durante su estancia en la sede de las Naciones Unidas junto a Unesco Etxea hasta donde acudieron seis artistas vascas acompañadas por la directora del centro, Arantzazu Acha. «Llevamos mucho tiempo trabajando la transformación social junto a diferentes agentes culturales y educativos, apostando por crear un nuevo ecosistema cultural que valora el arte por el arte y que apuesta además por utilizarlo como vehículo, como herramienta. La estancia en Ginebra ha supuesto un salto cualitativo, un enorme paso adelante en la definición del muchos proyectos, entre ellos, el de los murales para la transformación social». «Que el TEH85 se celebré en Bilbao supone una oportunidad para crear sinergias con otros proyectos europeos con los que tenemos muchos puntos en común y para seguir trabajando desde lo local con perspectiva global», ha explicado la directora de ARTgia sorgune & artera.
Espacio en transición
Lekue ha explicado el especial interés del proyecto que está desarrollando en Bilbao desde el domingo ya que está trabajando «en una zona en transición como la península de Zorrozaurre, en Bilbao» desde la que se han impulsado proyectos y generado empleo en espacios industriales en desuso y que a finales de 2018 comenzará a desaparecer como parte del proceso del Master Plan vigente. El master plan del proyecto fue diseñado por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid y supone la transformación de la península en una isla. Bajo el auspicio de ZAWP, Bilbao acoge la TEH Conference 85, un espacio para compartir lo aprendido y aprender de otras experiencias. Durante el encuentro se abordará la naturaleza transitoria de los centros culturales y proyectos no gubernamentales que marcan el paso en Europa.
Eduard Miralles, presidente de Interarts, inaugurará este encuentro de más de tres días, que estará precedido por dos sesiones de capacitación en modelo de negocio y desarrollo de centros culturales no gubernamentales, titulado Factories of Imagination. Junto al experto, han confirmado su asistencia en un larga lista de nombres que crece día a día: Augusto Paramio, coordinador del programa Cultura, Europa creativa; Ainhoa González, de Zineuskadi; Emelie Storm, de la sueca Röda Sten Konshall; Aysegul Sonmez, de la turca Sanatatak; Francesco Campagnari de la italiana Interzona o Elisabeth Wulff-Werthner de la alemana Zentralwerk.
En paralelo a los workshop del programa, TEH 85 celebra una serie de actividades transversales como las noches de flamenco y jazz, juegos y el ciclo de cine documental La ciudad sí es para mí, realizado en colaboración con Zinebi. Tanto el eje central del programa como sus colaterales están abiertos a todo tipo de público.
TEH85_socialmedia_ver5-(1)
WhatsApp Image 2018-05-21 at 11.03.50
WhatsApp Image 2018-05-21 at 11.09.52