
El jueves 3 de septiembre Uxue Ruiz de Arkaute inaugurará en ARTgia Sorgune & Aretoa “Endeble/Ahul”, persona y objeto estudiados desde un punto de vista artístico
La exposición podrá visitarse hasta el domingo 4 de octubre en la galería del barrio de Judimendi, siguiendo con las medidas sanitarias establecidas
ARTgia Sorgune & Aretoa sigue apostando por la defensa del arte y la cultura y comienza septiembre con nuevos proyectos y exposiciones
GASTEIZ.
El pasado mes de julio ARTgia Sorgune & Aretoa cerraba sus puertas para dar la bienvenida a agosto. Un mes, la dosis perfecta, para afrontar un arranque de temporada cargado de entusiasmo y ganas de trabajar. Conscientes de la nueva normalidad en que viven y la fragilidad en que se encuentra el sector cultural, desde la galería lanzan un mensaje de apoyo al arte, a la cultura y a todas las personas que forman parte de ésta. “La cultura es necesaria, y defenderla nuestro compromiso” manifiesta Irantzu Lekue, directora del espacio.
Palabras de positivismo ante un futuro crítico para el sector cultural, particularmente para las galerías de arte. Sin ir más lejos, hace apenas una semana, Gorka Basterretxea hacía público el cierre de la galería de arte Talka, una “noticia triste y desalentadora para la ciudad” concluye Lekue. A su vez, trabajadores y trabajadoras del ARTIUM se manifestaban para reclamar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y la calidad del servicio ante los recortes presupuestarios presentados en el último pliego. Sin duda, un panorama cultural vertiginosamente afectado por la crisis del COVID’19, y por la que ARTgia tampoco pasa por alto.
A pesar de ello, Irantzu Lekue, al frente del espacio de creación, da comienzo al nuevo curso con varios proyectos entre manos. ARTgia Sorgune & Aretoa colaborará junto a Alazne Payueta y Sara Berasaluce en la organización del concurso de fotografía y vídeo Gazte Klik Klak 2020, promovido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; durante el próximo mes lanzará por tercer año consecutivo el programa EmART, dirigido a mujeres creadoras de Álava; y acogerá en su espacio durante los próximos meses las exposiciones, entre otras, de Uxue Ruiz de Arkaute y Estíbaliz Aguirre. Irantzu, además, compaginará la dirección del espacio con otros proyectos personales, que espera puedan desarrollarse según lo establecido en esta nueva normalidad.
El próximo jueves, 3 de septiembre ARTgia Sorgune & Aretoa abrirá sus puertas para dar comienzo a su programación con “Endeble/Ahul” de Uxue Ruiz de Arkaute. La inauguración tendrá lugar a las 20.00h de la tarde en la sala del barrio de Judimendi. Uxue Ruiz de Arkaute es junto a Estíbaliz Aguirre una de las cuatro creadoras seleccionadas en la edición anterior del programa EmART, cuya exposición tuvo que verse aplazada por el confinamiento.
La artista alavesa estudia a través de formatos escultóricos y audiovisuales la relación existente entre la persona y el objeto, concretamente una cuerda de escalada. “La cuerda de escalada está compuesta a grandes rasgos de dos partes: el alma, que es la estructura nuclear que tiene por función sostener el peso de la persona que cuelga de la misma, es la fracción interna de la cuerda. Cuando una persona está escalando y su vida cuelga de las características ontológicas de la cuerda, se experimenta una relación de horizontalidad explícita entre la persona y el objeto o la materia”, explica Uxue.
“Un objeto, una idea a la que agarrarse. Endeble/Ahul es una muestra de nuestro día a día. De la realidad que vivimos. Nos agarramos a objetos, nos aferramos a ellos y creamos un vínculo. Un vínculo que, a veces, creemos fuerte y, sin embargo, puede romperse sin previo aviso. En efecto, endeble” reflexiona Irantzu Lekue.
La directora de la galería, también artista, encuentra en el trabajo de esta joven creadora un punto de inflexión y reflexión muy interesante para dar comienzo al mes de septiembre y al incierto curso que se presenta por delante.
ENDEBLE / AHUL
Endeble: Que es muy débil y tiene poca solidez, fuerza o resistencia.
Del lat. vulg. *indebĭlis ‘flojo’.
La cuerda de escalada está compuesta a grandes rasgos de dos partes: el alma, que es la estructura nuclear que tiene por función sostener el peso de la persona que cuelga de la misma, es la fracción interna de la cuerda. Es sedosa, descolorida y está protegida por la camiseta. Alma y camiseta. Esta última se compone de un tejido colorido que dota de resistencia, elasticidad y flexibilidad a la cuerda. Ambas partes están hechas de nylon, una fibra textil resistente a la abrasión de la roca. Cuando una persona está escalando y su vida cuelga de las características ontológicas de la cuerda, se experimenta una relación de horizontalidad explícita entre la persona y el objeto o la materia.