Las demencias en general y el Alzheimer en particular, es un problema socio-sanitario cuya evolución está estrechamente ligada a la extensión de la esperanza de vida. En Araba, afecta a 18.000 personas. En Euskadi, la cifra alcanza los 114.000
La asociación ha organizado diferentes actividades entre las que destacan las jornadas formativas o la artística performativa que llevará a cabo la artista Irantzu Lekue en Artium
GASTEIZ. Las demencias en general y el Alzheimer en particular, “son un problema socio-sanitario de primera magnitud con incidencia en todos los órdenes de la sociedad, cuya evolución está estrechamente ligada a la extensión de la esperanza de vida de la población”. Así lo ha explicado Maribel Perea Ortiz, Presidenta de la asociación que reúne en Araba a los familiares de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias.
AFARABA es una organización privada de carácter social sin ánimo de lucro, integrada en este momento por más de 900 familias, cuya misión es contribuir al bienestar de las personas con Alzheimer y otras demencias y al de sus familiares cuidadores.
Desde su constitución en 1992, ha desarrollado una abundante y variada gama de actividades a través de los diferentes programas y servicios que gestiona. Por mencionaros algunos datos, durante el 2018 se realizaron desde la asociación 2.130 intervenciones, atendiendo a 680 cuidadores diferentes y fueron 109 las personas usuarias de Haize Berri, el Centro de psicoestimulación que gestiona la entidad que presido.
“El conocimiento que poseemos, nos hace fuertes, sostenibles y preparados para atender al colectivo Alzheimer no olvidando nunca nuestro deber de divulgar, concienciar y sensibilizar a la sociedad de la problemática que envuelve la enfermedad, al igual que difundir la labor que la asociación realiza en beneficio de los afectados por este tipo de patologías”, han explicado.
Durante esta semana de septiembre la asociación desarrollará diferentes actos “con el doble objetivo de sensibilizar a la sociedad española acerca de esta «epidemia del siglo XXI», así como sus consecuencias sociosanitarias”; y de desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 4 millones y medio de personas en España, 114.000 en Euskadi y 18.000 alaveses, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores.
«#Evolución» ha sido el lema elegido por todas la entidades confederadas para compartir con la sociedad nuestras reivindicaciones y propuestas durante el Día Mundial del Alzheimer. “Con esta simple palabra buscamos la reflexión, pero, sobre todo, hacer tomar conciencia de que el paso del tiempo no sólo ha introducido nuevos perfiles demográficos que, a su vez, han generado nuevas necesidades, sino que también ha traído consigo la necesidad de actualizar los cuidados y las atenciones que han de satisfacer esos nuevos requerimientos”. Y es que la rutina de mirar mucho tiempo el mismo escenario puede impedir ver y comprender los cambios que en éste se producen. “Si las necesidades evolucionan, es preciso que las respuestas lo hagan también en la misma medida”, han subrayado.
El tejido asociativo tenemos la capacidad de adaptarnos a las nuevas realidades, con la premisa de continuar siendo el referente en la atención a las personas que conviven con la demencia.
La pieza que falta eres tú, es el enunciado con el que hemos querido presentar la actividades que hemos organizado en ARABA para conmemorar este día y que darán comienzo mañana con la participación en la feria del voluntariado que organiza Batekin. Tendremos presencia en un stand informativo en la trasera de la Facultad de Farmacia y repartiremos información sobre la asociación a todas las personas que estén interesadas.
Para el jueves 19 tenemos preparada una intensa jornada formativa en el Centro Museo Artium en la que participaran ponentes con amplios conocimientos sobre dependencia y demencia. La jornada comenzará con la proyección del documental “Cuidadores” de Oskar Tejedor al que seguirá una ponencia que hablará sobre los nuevos modelos de intervención y atención integral a las personas con demencia. La mañana finalizará con la conferencia “Discapacidad y Dependencia: como se valoran las personas con demencia.
La ponencia que dará comienzo a la tarde versará sobre los criterios para diagnosticar el deterioro cognitivo leve y la demencia. Después, representantes de diferentes entidades e instituciones, debatirán sobre cómo afrontan desde sus diferentes direcciones, este reto sociosanitario.
A las seis de la tarde daremos comienzo al acto más oficial donde después de la lectura de manifiesto, se realizará un acto de reconocimiento a la labor voluntaria que cerraremos con la clausura por parte de autoridades y una actuación de Lobo&Carmine presentando la canción “Recuerdos Rotos” surgida de un texto de Koldo Berruete.
El viernes 20 como colofón, tendremos una acción de calle en la explanada del Centro Museo Artium de mano de la artista contemporánea vasca Irantzu Lekue. La acción “será performativa” e “invitará a la participación de las personas que hasta allí se acerquen”, ha explicado la artista vitoriana.