PÁNICO ESCÉNICO impartirá un taller de RISOTERAPIA el 25 de Mayo a las 19:00 en Artgia Sorgune & Aretoa.
·La reserva se hará escribiendo a artgiada@gmail.com e indicando tu nombre, apellido y edad.
PÁNICO ESCÉNICO impartirá un taller de RISOTERAPIA el 25 de Mayo a las 19:00 en Artgia Sorgune & Aretoa.
Eñaut Zuazo (@lararagustavo) presentará el monólogo PETIT COMITÉ en Artgia Sorgune & Aretoa
Pases:
• 21 de Mayo: 19:30(EUS) y 20:00(ES)
• 22 de Mayo: 12:00(ES) y 13:00(ES)
• 29 de Mayo: 12:00(EUS) y 13:00(ES)
Reservas: artgiada@gmail.com
*Con la ayuda de Komedialdia. I Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz que tendrà lugar del 25 al 30 de Mayo: +info: @komedialdia y www.komedialdia.com
Aitor Vinagret presentará el microteatro ARMA TIRO PUM en Artgia Sorgune & Aretoa.
Pases:
• 22 de Abril: 19:30 y 20:00
• 23 de Abril 19:30 y 20:00
🛎Reservas: artgiada@gmail.com
ARTtgia Sorgune Aretoa ha recibido uno de los Premios Lazarraga 2020 como reconocimiento a su labor en el uso y desarrollo del euskera en el ámbito socioeconómico de Álava.
La pandemia del Coronavirus ha obligado a seguir a través de la pantalla la sexta edición de los Premios Lazarraga.
La periodista de Berria Edurne Begiristain ha presentado el acto, que ha contado con la presencia del director de Bai Euskarari Elkartea, Rober Gutiérrez, y la directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Álava, Lexuri Ugarte.
Rober Gutiérrez ha afirmado que el euskera es «clave para el desarrollo sostenible» y que «como tal debe ser tratado por las administraciones y las empresas; mucho más, teniendo en cuanta la época de incertidumbres que nos está tocando vivir». Ha subrayado que los premiados de hoy tienen el euskera como «factor clave en sus organizaciones y como elemento diferenciador que les ayuda a ser más competitivos».
Lexuri Ugarte ha señalado que son «personas y entidades que no han dado pasos atrás» las que han recibido el Premio Lazarraga. Ha añadido que los premiados son «símbolo de riqueza» para el resto de entidades del territorio.
Seleccionarán a 30 creadores
Las obras se podrán presentar hasta este próximo 18 de mayo
Para la convocatoria virtual #ARTdemia la sala ARTgia recibió 78 propuestas
BILBAO. Con los ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible- como base, UNESCO Etxea y ARTgia Sosrgune & Aretoa ponen en marcha la convocatoria artística #ResiliART. Se trata de fomentar la actividad creadora y de facilitar la promoción y la difusión de la obra de las y los artistas. Exposición y difusión que será virtual y está enmarcada dentro del movimiento mundial ResiliART, lanzado por UNESCO el 15 de abril de 2020. ResiliART es un impulso al arte y a creadoras/es en respuesta a la pandemia por Covid y busca dar la máxima visibilidad a los desafíos que enfrentan y superan creadores, artistas y profesionales creativos en este momento de crisis. Así lo han explicado Bego Guzman, responsable de cultura de UNESCO Etxea y Bego Lopez de Aberasturi, desde ARTgia sorgune & aretoa.
En el periodo de post confinamiento, en un momento en el que se apuesta por acercarnos hacia una nueva “normalidad” que tardará en llegar, UNESCO Etxea y ARTgia Sorgune & Aretoa apuestan por crear sinergias para la promoción y el desarrollo del arte y la visibilización de los/as artistas contemporáneos con un fin: imaginar el mundo que queremos construir.
Ante esta situación y la difícil encrucijada en la que se encuentra todo el ecosistema cultural vasco, ambas entidades apuestan por proponer nuevas perspectivas, nuevas miradas. Es hora de poner en valor el arte, la creación contemporánea y la mirada de las y los artistas como testigos de las realidades que habitan y narradores de futuros imaginados.
¿Y ahora qué?
«Vivimos en plena era digital. Anualmente millones de avances tecnológicos, aplicaciones o dispositivos móviles se lanzan al mercado. Ha cambiado la forma de relacionarnos, de consumir, de trabajar… Una infinidad de posibilidades a través de nuestras pantallas. Una oportunidad para encontrar nuevas formas de expresión y difusión», ha subrayado Bego Guzman, responsable de cultura de UNESCO Etxea.
Desde la adopción en 2005 de la Convención de la UNESCO sobre Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, el entorno digital y las tecnologías relacionadas han transformado la forma en que se crean, producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios cultural. Su naturaleza, sin embargo, como vehículos de identidad y valores no cambia en este entorno digital.
La llegada de una generación multimedia conectada a dispositivos como teléfonos inteligentes, tablets y libros electrónicos; el diseño de nuevos modelos comerciales para la distribución de contenido cultural; la revisión de la propiedad intelectual en Internet; y la aparición de modelos de negocio en línea representan algunos de los desafíos para las políticas públicas dirigidas a las industrias creativas y culturales. Dar respuesta a estos desafíos urge más aún ante la situación provocada por el COVID-19 al imponer el medio digital como repositorio de la cultura.
Sin embargo, no todos, ni artistas ni público, tienen el conocimiento técnico requerido o la infraestructura necesaria. Esta brecha puede ampliarse si miramos a otras latitudes, ¿está en riesgo la diversidad cultural?
Además, en la era digital, los espacios públicos ya no se limitan a los estrictamente físicos, sino que también incluyen el ciberespacio. Esto implica que las garantías de derechos humanos siguen siendo aplicables en línea y que los poderes públicos, para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, tal vez tengan que adoptar medidas que garanticen el acceso y la participación de todas las personas en el entorno digital. Proteger y promover los derechos culturales y la libertad de creación, expresión, información y la comunicación en el entorno digital significa apoyar una Internet abierta basada en los derechos humanos, accesible para todas y todos.
Precisamente, aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020 es una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. ¿Qué futuro queremos construir en el que nadie se quede atrás?
Tras lo experimentado, vivido y padecido durante la pandemia del COVID-19, ¿qué futuro nos imaginamos? ¿Qué papel jugará a partir de ahora el entorno digital en el sector de la cultura? ¿Podremos garantizar los derechos culturales de acceso y participación en la vida cultural? ¿Y la protección de los intereses de artistas y creadoras/es?
UNESCO Etxea y ARTgia Sorgune & Aretoa apuestan por crear sinergias para la promoción y el desarrollo del arte y la visibilización de los/as artistas contemporáneos con un fin: imaginar el mundo que queremos construir.
Es hora de poner en valor la creación contemporánea y la mirada de las y los artistas como testigos de las realidades que habitan y narradores de futuros imaginados.
¿Y ahora qué?
Tras lo experimentado, vivido y padecido durante la pandemia, ¿qué futuro nos imaginamos? ¿Qué papel jugará a partir de ahora el entorno digital en el sector de la cultura? ¿Podremos garantizar los derechos culturales de acceso y participación en la vida cultural? ¿Y la protección de los intereses de artistas y creadoras/es? ¿Está en riesgo la diversidad cultural?
📅 Las obras podrán presentarse desde el 5 al 18 de mayo.
📍 Personas residentes en la Euro-región Euskadi – Aquitania, sin limite de edad.
Hoy 4 de abril de 2020, el jurado de la convocatoria #ARTdemia se ha reunido vía Skype y, tras valorar detenidamente los 78 proyectos presentados, ha seleccionado las siguientes propuestas:
El jurado ha querido subrayar lo siguiente:
APELLIDO | NOMBRE | PROVINCIA |
Albéniz | Natalia | Araba |
Arin
Araujo |
Inge
Carmen |
Lapurdi
Bizkia |
Arrosagaray | Juan | Araba |
Berasaluce | Javier | Araba |
Bereziartua | Uxue | Gipuzkoa |
Díaz | Estíbaliz | Araba |
Errasti | Josu | Araba |
Estívariz | Yone | Araba |
Etxeandia | Karmele | Bizkaia |
F. Brandon | David | Araba |
Gebara | Ainara | Araba |
González | Mikel | Araba |
Gragirena | Bárbara | Nafarroa |
Guevara | Claudia | Araba |
Hernández Busto | Miguel Alfredo | Araba |
Herrán | Edurne | Araba |
Hoisington | Colin | Bizkaia |
Izquierdo | Silvia | Bizkaia |
Madariaga | Unai | Bizkaia |
Malla | Salim | Araba |
Martín | Uxue | Bizkaia |
Matxikote | IF | Lapurdi |
Ochoa de Olza | Pablo | Nafarroa |
Oregi | Jokin | Gipuzkoa |
Orgaz | Cova | Bizkaia |
Oskoz | Ainara | Gipuzkoa |
Ruiz de Eguino | Iñaki | Gipuzkoa |
Salazar | Aitor | Araba |
Sanz | Marco | Catalunya |
En Vitoria – Gasteiz, a 4 de abril de 2020.
Hoy será el último día para visitar la exposición «Latxa» de Yone Estivariz. Las visitas se realizarán bajo el protocolo del Coronavirus.
Atrasa, hasta septiembre, la exposición «Plaza» de la arquitecta y artista alavesa Uxue Ruiz de Arkaute.
GASTEIZ. El martes pasado ARTgia sorgune & aretoa anunciaba que suspendía el teatro «El Búho» que recalaba en el espacio dentro de su gira internacional. La razón: la misma que ha llevado a anular la práctica totalidad de las acciones y espectáculos culturales de Euskal Herría: el vírus COV-19 y el respeto a las medidas propuestas por las instituciones para controlarlo.
El espacio ha ido hoy más allá y ha anunciado que suspende todas sus actividades y cierra sus puertas hasta abril. Así lo ha anunciado su directora, la artista Irantzu Lekue. «Nos hemos reunido, hemos hablado con las artistas y la apuesta es por la responsabilidad. Creemos que la clave para entender lo que está ocurriendo está en pasar del nivel de individuo al nivel de epidemia, que la que la sufre es la sociedad. Por eso, nos quedamos en casa».
La suspensión de actividades ha implicado a un teatro, varias visitas guiadas y dos exposiciones: la de la fotórafa Yone Estivariz y la de la arquitecta Uxue Ruiz de Arkaute. Lekue ha explicado que si bien ARTgia prevee cerrar sus puertas hasta abril -a menos que las autoridades sanitarias indiquen que no es necesario y que la situación se ha normalizado- el cierre ha provocado que la Ruiz de Arkaute tenga que retrasar su exposición hasta septiembre y que Estivariz pierda tres días de exposición. «Tenemos la temporada expositiva acordada hasta agosto y hemos decidido que lo que cancelemos lo iremos reprogramando en septiembre», ha explicado.
ARTgia apuesta así por respetar todas las medidas de contención, de cuarentena, de aislamiento que nos recomienden las autoridades sanitarias. «Porque aún haciéndolo, y estando más preparados que nunca en la historia para combatir una pandemia, estamos también más globalizados que nunca para expandir y potenciar una pandemia». ARTgia apuesta por el cuidado de a la comunidad a la que pertenece, por la responsabilidad.