Frágil
Rotuladores y bolígrafos en cuaderno de viaje. Reproducción tamaño DIN A4.
Convocatoria Artdemia: Arte Contemporáneo frente al Extendido Temor a Morir (2020).
Precio: 19,50 €
Aurkeztu beharreko lanak erabiltzen ditudan bi bidaia-koadernotakoak dira, eta horietako bat berrogeialdian amaitu da. Hau da, hura osatzen duten obra, irudi eta idazki gehienak bizitza normala egin ezin izan dugun azken egun hauetakoak dira. Bi ale horietan gaiari buruzko hausnarketa egin dut, eta horietan zehar gertatzen diren sentimenduak eta emozioak agertzen dira.
Nire bidaia-koadernoak ez ditut salgai jartzen, funtsezkoak iruditzen zaizkidalako lan egiteko orduan. Hori dela eta, pentsatu dut DIN A4 euskarrian inprimatzea, 200 eta 300 g arteko gramaje-paperean, interesa duen pertsonak arazorik gabe eskuratu ahal izan ditzan.
Teknika ugaritan egindako lan horiek esperimentaziora irekitako lan-prozesu bat dira, eta bizi dugun salbuespenezko egoerak ahalbidetzen du, nire egunerokotasunean denbora faltagatik zailagoak iruditzen zaizkidan gaiak edo gauzak egiteko aukera emanez.
Sodade
Lápices y rotuladores en cuaderno de viaje. Reproducción tamaño DIN A4.
Convocatoria Artdemia: Arte Contemporáneo frente al Extendido Temor a Morir (2020).
Precio: 19,50 €
Las obras a presentar pertenecen a dos de los cuadernos de viaje que utilizo, habiendo terminado uno de ellos durante la cuarentena. Es decir, gran parte de las obras, imágenes y escritos que lo conforman pertenecen a estos últimos días en que no hemos podido hacer vida normal. Se trata de dos ejemplares en los que he reflexionado acerca del tema y en las que aparecen representados sentimientos y emociones que se dan a lo largo de los mismos.
Como no pongo a la venta mis cuadernos de viaje porque los considero esenciales a la hora de trabajar. Es por esto que he pensado en imprimirlas en un soporte DIN A4, en un papel de entre 200 y 300gr de gramaje, de manera que la persona que esté interesada pueda adquirirlos sin problema.
Estas obras, realizadas en múltiples técnicas, representan un proceso de trabajo abierto a la experimentación que permite la situación excepcional en la que nos encontramos, permitiéndome indagar en cuestiones o hacer cosas que en mi día a día por falta de tiempo me resultan más complicadas.
BIO
Natalia Albeniz 1989an Gasteizen jaiotako artista bisual eta hezitzailea da. Arte Ederretako lizentziaduna Euskal Herriko Unibertsitatean, Pintura espezialitatean. Ondoren, bi master egin zituen; lehenengoa Artearen Sorkuntzan eta Ikerketan, eta La Distancia que separa al Arte del Público proiektu teorikoa aurkeztu zuen: Txaro Arrazolak tutorizatutako eta egungo gizartean arte garaikidea ulertzeko eta onartzeko aurkitzen diren zailtasunei buruz hitz egiten zuena. Eta bigarrena, berriz, arte-hezkuntzako espezialitatea, irakasleak prestatzeko-
Bere lanek, gehienak, bi dimentsiokoak, estetika errugabea dute, baita haur-estetika ere, eta kontraste hori haien atzealdearekin eta haien gaiekin kontrajartzen da; gai horien artean, mendebaldeko gizartean gizarte-konbentzioek duten pisua aurki dezakegu, mendebaldeko gizartean, gainerakoen erreferente gisa aurkezten baita, erlijio-aginduak eta gaur egun duten pisua, emakumearen rola eta haren gorputzak eremu pribatuan eta publikoan duen tratamendua, Eta hizkuntzaren testuingurutik ateratzea eta etsitzea, baita ere.
Honako deialdi hauetan parte hartu du: Getxoarte (2011, 2013), Gasteizko Artista Egoiliarrentzako 2015eko Proiektu Artistikoak, Montehermoso Zentroak antolatua (2015), Refest, Images & Words on Refugee Routes, Egoitza Ibilgarrien Europako Programa eta Autoedizioaren Munduarekin eta haren Ohiko Diziplinekin lotutako Artistentzako Erakusketak: komikia, ilustrazioa, Bilduma – Gasteiz, Estereotipos de
Emakumeen maltzurkeria (2018), Artiumekin lankidetzan aritu da Sortzea, ez errepikatzea/Producción, no reproducción (2018) erakusketaren barruan, gazte ekintzaileentzako Erasmus deialdian hautatu dute, Annexe B espazioaren barruan tresnak proiektua (o) garatuz, MC2A elkarteak Bordelen kudeatzen duena (2019), eta Red Fanzine argitalpen kolektiboan parte hartu du.
Bere ibilbide profesionalari eta obrari buruzko hitzaldia Gasteizko Zuloa liburudendan, MAZOKA programaren barruan (hiriko ilustrazio-azoka), Euskal Irudigileak Euskadiko Ilustratzaileen Elkarte Profesionalarekin lankidetzan (2019), eta apirilean Ikasgeletatik Espazio jardunaldietan parte hartuko du.
Gaur egun Artiumen lan egiten du, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoan, gidari eta hezitzaile gisa, eta martxora arte Iparralde eta Judizmendi gizarte-etxeetan marrazketa eta pintura tailerrak ematen ditu, bata helduentzat eta bestea haurrentzat. Hezkuntza-lana eta praktika artistikoa uztartzeak ikuspuntuak zabaltzea ahalbidetzen dio, esperientziaren bidez aberastea esparru profesional eta adin desberdinetako pertsonekin tratatzean, eta jorratzea Artea eraldaketarako tresna potentzial gisa.
Instagram: @nalbeniz
BIO
Natalia Albeniz es una artista visual y educadora nacida en 1989 en Vitoria – Gasteiz y residente en el mismo lugar. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco con especialidad en Pintura, a continuación cursa dos másteres; el primero en Creación e Investigación en Arte para el que presenta el proyecto teórico La Distancia que Separa al Arte del Público. Dificultades para la Comprensión y Aceptación del Arte Contemporáneo en la Sociedad Actual tutorizado por Txaro Arrazola, y el segundo en Formación de Profesorado con especialidad en Educación Artística, ambos por la misma universidad. Sus trabajos, la mayor parte bidimensionales, cuentan con una estética inocente e incluso infantil que contrasta con el trasfondo de los mismos, así como con sus temáticas, entre las cuales podemos encontrar el peso de las convenciones sociales en la sociedad occidental en tanto que ésta se presenta como referente al resto, los preceptos religiosos y su peso en la época actual, el rol de la mujer y el tratamiento de su cuerpo en las esferas privada y pública, y la descontextualización y resignificación del lenguaje, así como sus proyecciones.
Ha participado en convocatorias como Getxoarte (2011, 2013), Proyectos Artísticos 2015 para Artistas Residentes en Vitoria-Gasteiz organizada por el CC Montehermoso (2015), Refest, Images & Words on Refugee Routes, Programa Europeo de Residencias Itinerantes y Exposiciones para Artistas Relacionados con el Mundo de la Autoedición y sus Disciplinas Habituales: Cómic, Ilustración, Collage organizado por Fundación Montemadrid con el proyecto colectivo y multidisciplinar Home (2017 – 2018), Artgia Da organizada por ARTgia Sorgune & Aretoa en Vitoria – Gasteiz con el proyecto Estereotipos de Género. Maldad Femenina (2018), ha realizado una colaboración con Artium dentro de la exposición Sortzea, EZ Errepikatzea / Producción, NO Reproducción (2018), ha sido seleccionada en la convocatoria Erasmus para Jóvenes Emprendedores, desarrollando el proyecto (O)Útiles dentro del espacio Annexe B, gestionado por la asociación MC2A en Burdeos (2019), ha participado en la publicación colectiva Red Fanzine premiada dentro de la convocatoria Haziak perteneciente al Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz (2019), en diciembre dio una charla sobre su recorrido profesional y obra en la librería Zuloa de Vitoria – Gasteiz dentro del programa MAZOKA , mercado de ilustración de la ciudad, y en colaboración con La Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi Euskal Irudigileak (2019), y en abril participará en las jornadas jornadas Ikasgeletatik Espazio Publikora. Arte Garaikidearen Inguruan Lanen Bilduma Bat. Egindako Titulazio Amaierako / Desde las aulas al espacio público. Una Colección de Trabajos de Fin de Titulación Realizados en torno al Arte Contemporáneo que tendrán lugar en Artium, Centro – Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Actualmente trabaja en Artium, Centro – Museo Vasco de Arte Contemporáneo como guía y educadora, y hasta marzo en los centros cívicos Iparralde y Judizmendi dando talleres de Dibujo y Pintura, uno para adultos y otro infantil. El hecho de combinar la labor educativa con la práctica artística le permite una ampliación de puntos de vista, el enriquecimiento a través de la experiencia al tratar con personas de diferentes ámbitos profesionales y edades, y abordar el arte como una potencial herramienta de transformación social.
Instagram: @nalbeniz